logo
  • Conoce hora libre
  • Video tutoriales

Preguntas frecuentes

De la Nueva Escuela Mexicana 2022. Los PDAs que se utilizaron en el ciclo 2023/2024. Con actualización con el Programa de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria, Secundaria 2024.

Sigue estos pasos para ver, cambiar o cancelar suscripciones:

Suscripciones a través de Google Play (Android): https://support.google.com/googleplay/answer/7018481

Suscripciones a través de la web: puedes cancelar tu suscripción a través de tu perfil en hora libre siguiendo los siguientes pasos dentro de la aplicación Menú principal > Configuración < Mis datos de usuario> Mi licencia > Cancelar

Suscripciones a través del App Store (Apple iOS): https://support.apple.com/es-es/HT202039#subscriptions

La gestión de las suscripciones es un proceso automatizado gestionado directamente por las tiendas de aplicaciones de Apple/Google y otros servicios de pago online. hora libre no es el responsable de gestionar posibles reembolsos o devoluciones.

El desinstalar o eliminar la aplicación no cancela la suscripción. De desear cancelar la aplicación, deberás de asegúrate de cancelarla mediante las instrucciones arriba descritas para evitar cualquier cargo indeseado, o ponte en contacto con nuestro equipo de asistencia si necesitas ayuda.

Si cancelas una suscripción, podrás seguir usando el contenido durante el resto del periodo por el que se haya pagado. La suscripción no será renovada en el próximo año a menos que vuelvas a activar de nuevo la suscripción. Es importante que antes de la fecha de fin de suscripción procedas a respaldar la información de la aplicación, ya que es política de hora libre el borrar los datos de todos los alumnos una vez cancelada la suscripción o fecha de término e inicio de ciclo escolar, definido por hora libre 15 días antes de inicio de nuevo ciclo escolar.

La privacidad y seguridad de los datos es para nosotros un elemento de prioridad, por esto constantemente estamos atendiendo permanentemente estos factores e implementando las medidas necesarias en cuestiones de seguridad. En nuestro campo sabemos de la relevancia de la información y por lo mismo hemos decidido que nuestra política es de cero datos personales a terceros, así mismo estableceremos un programa de auditorías externas periódicas para tal efecto y estar cumpliendo la ley o las leyes correspondientes.

Nos aseguramos de que todos los datos personales estén protegidos con fuertes estándares de seguridad de la industria y las mejores prácticas, tanto en la transmisión como en el almacenamiento.

Cumplimos de forma estricta las normativas GDPR y FERPA.

Por el momento, estamos en una primera etapa en hora libre, se tomó la decisión de iniciar la operación solo con los smartphone y tabletas con sistema operativo Android, se tiene contemplado que para inicio del 2025 ya se esté operando con IOS, así como en web y otros, y así poder otorgarle el servicio a más docentes.

Se puede pagar tanto de los Stores de aplicaciones (App Store y Google Play) como con tarjeta de crédito y PayPal desde la versión web.

Una vez ya iniciada la suscripción a partir del fin de la fecha de periodo de prueba, ya no procederá devolución alguna del pago de la suscripción anual.

Una vez que se ha realizado el pago en las múltiples opciones de pago que ofrecemos (Apple Store, Google Play, Stripe,...) no se podrá tramitar alguna devolución.

Características Plan VI
Acceso a Clases/Grupos Hasta 6
Valor Anual $599.00 Pesos
Valor mensual de suscripción $49.92
Valor mensual por clase/grupo $8.32
Planes para Colegios

Para instituciones educativas privadas (Preescolar, Primaria y Secundaria) que quieren poner al alcance de sus docentes, los recursos necesarios para optimizar sus actividades y enriquecer los elementos para incidir de forma directa en el aprovechamiento de los alumnos. No existe una herramienta digital más que hora libre, que permite a los docentes contar con un diagnóstico a nivel de Proceso de Desarrollo de Aprendizaje. Y con ello llevar un control focalizado en las áreas de oportunidad, de cada alumno como del grupo mismo. Entre otras funciones diseñadas para facilitar la labor docente diaria y por consecuencia generar mejores condiciones para el trato personalizado con cada alumno.

Hora libre, ofrece a las instituciones precios especiales por suscripciones por grupo(s) con la finalidad de homologar las funciones de los centros educativos.

Contáctanos para mayor información : contacto@horalibre.mx, con Atención a Centros Educativos.

La suscripción tiene validez de 1 año (ej. 22 Sep. 2022 al 22 Sep. 2023) se notificará 7 días antes de que se venza y se renueve automáticamente, de no renovar se recomienda pasar los datos de su aplicación a otro dispositivo, dado que la política de hora libre es que, al momento de cancelar alguna suscripción, en la fecha de vencimiento se borran todos los datos personales que se alojan en la misma.

Si

La versión gratuita, es solo para 2 clases y tiene limitado el acceso a visualizar solo 3 veces los documentos de apoyo.

Estas fuentes han sido utilizadas para fundamentar las respuestas y asegurar que las propuestas educativas sean coherentes con los principios y objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, así como con las mejores prácticas pedagógicas actuales:

  1. Documentos oficiales de la Nueva Escuela Mexicana: Estos documentos proporcionan los lineamientos y objetivos curriculares específicos para cada nivel educativo y área del conocimiento.
  2. Guías y manuales de la Secretaría de Educación Pública: Estos textos suelen ofrecer metodologías, estrategias didácticas y recursos recomendados para la implementación de los currículos educativos.
  3. Libros y artículos académicos sobre didáctica y pedagogía: Estos recursos ofrecen enfoques teóricos y prácticos para la enseñanza y el aprendizaje, incluyendo estrategias para la integración de competencias y habilidades críticas.
  4. Investigaciones sobre educación primaria y secundaria: Estudios que exploran métodos efectivos para la enseñanza en diferentes niveles, así como la adaptación a distintos entornos tecnológicos.
  5. Recursos sobre metodologías educativas innovadoras: Incluyen información sobre proyectos comunitarios, aprendizaje basado en juegos y estrategias para el desarrollo integral de los estudiantes.
  6. Recomendaciones y buenas prácticas para la educación inclusiva: Textos que abordan cómo adaptar la enseñanza a diferentes necesidades y contextos de los estudiantes.

Estos recursos son fundamentales para generar propuestas educativas adaptadas a los objetivos de la NEM y a las características de los entornos de aprendizaje. ¿Te gustaría que te proporcionara referencias específicas o más detalladas sobre alguno de estos temas?

Para proporcionar respuestas detalladas y precisas relacionadas con los prompts de educación bajo la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se ha utilizado una variedad de fuentes bibliográficas y referencias. A continuación, se enumeran algunas de las fuentes más relevantes:

    Fuentes Oficiales
  1. Nueva Escuela Mexicana (NEM):
    • Documentos oficiales del Ministerio de Educación Pública (SEP), como planes y programas de estudio, guías didácticas y manuales específicos para cada nivel educativo.
    • Plan de Estudios 2022. Secretaría de Educación Pública. Gobierno de México.
  2. Libros y Artículos Académicos
  3. Didáctica y Pedagogía:
    • Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo McGraw-Hill.
    • Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Narcea Ediciones.
  4. Metodologías Innovadoras y Proyectos Educativos:
    • Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula Paidós.
    • Trujillo Sáez, F. (2002). El proyecto como estrategia didáctica. Graó.
  5. Investigaciones y Estudios
  6. Estudios sobre Educación Primaria y Secundaria:
    • Fullan, M. (2002). Las fuerzas del cambio: Explorando la profundidad de la reforma educativa. Octaedro.
    • Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge.
  7. Educación Inclusiva y Adaptación Tecnológica:
    • Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: Developing Learning and Participation in Schools. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE).
    • UNESCO. (2013). TIC y Educación Inclusiva. Informe de la UNESCO sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Inclusiva.
    • Entre otros especializados en los temas
  8. Recursos en Línea
  9. Páginas Web y Portales Educativos:
    • Portal de la Nueva Escuela Mexicana. Secretaría de Educación Pública. www.nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx
    • Recursos Educativos Abiertos (REA): Sitios web que ofrecen materiales educativos gratuitos para docentes y estudiantes.

Hora Libre ira incrementando el acervo bibliográfico y uso de la Inteligencia Artificial e innovaciones tecnológicas con el objetivo de que los docentes tengan a su mano los mejores elementos para simplificar y eficientizar su labor docente, e incidir positivamente en el aprovechamiento de los alumnos.




Contacto

hora libre, app para docentes, maestros oficialhoralibre
hora libre, app para docentes, maestros horalibremx
hora libre, app para docentes, maestros contacto@horalibre.mx

Preguntas frecuentes

Aviso de privacidad

Sobre nosotros

Video tutoriales